top of page

PRENSA PERUANA: VENDIDA, CORRUPTA Y PROSTITUTA

Actualizado: 10 ago 2023

Como dijo don Luis Miró Quesada de la Guerra: «El periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios», cuanta razon carajo. Desde Montesinos-Fujimori, pasando por Laura Bozo, Magaly Medina y hasta la actualidad con Willax Tv, la prensa peruana, radial, escrita, TV y digital, se ha ganado a pulso y con justa razon, el titulo de PRENSA BASURA que en en mas de tres decadas de escandalos, se ha convetido en prensa vendida, corrupta y prostituta.

1. CASO PRENSA CHICHA:

La prensa chicha es la denominación a los tabloides de noticieros peruanos surgidos en la década de 1980, centrado en la crónica policial sensacionalista y posteriormente prensa rosa.​ Formó parte de la culturación nacional en la decada de los 90, cuando fue popularizada por el dictador Alberto Fujimori para desacreditar a opositores de su gobierno y para favorecerlo en sus intenciones de perpetuarse en el poder a traves de elecciones generales fraudulentas.​

Junto a este periodismo chicha, destaco tambien en los 90s, la television basura y su principal gestora, fue nada menos que la innombrable: Laura Bozzo, quien hizo de sus programas, un espectaculo distractivo, donde se denigraba a los pobres y a los mas necesitados por unas cuantas monedas.Bozzo fue puesta en arresto domiciliario tres años en su canal, por integrar una red de corrupcion y lavado de dinero de los gemelos del mal Fujimori y Montesinos. Bozzo recibio tres millones de dolares en el SIN para que apoye la campaña de re-reelección de la dictadura de ese entonces.

Sus sucesores fueron la Prensa de corte popular y neo chicha, que cubre temas familiares y politicos, como el conocido diario Trome, y la Prensa de espectáculos, impulsado por el programa de televisión Magaly TeVe. La farándula o personalidades mediáticas se mantuvieron con el tiempo, caracterizándose de ser sugerente al público en general y fue regulando constantemente por el Comité de Ética por sus portadas difamatorias y Fake News. En los años 2010, los canales de televisión enfocaron en el público juvenil con concursos y espacios de telerrealidad de la propia farándula, como Esto Es Guerra y Combate, que era otra forma de distraer a la población y no se enteren o distraigan de lo que ocurre en el pais.


Portadas de diarios chicha usados por Fujimori para atacar a sus opositores y distraer a la población de los escandalos de corrupción y crimenes de su regimen.

Portada de diario Peru21 que desenmascara a la polemica Laura Bozzo, quien tenia una relación sentimental con Montesinos, de quien recibió millones para que haga campaña a favor de la dictadura.


2. CASO AMERICA TELEVISION:

José Enrique Crousillat fue condenado a 8 años de prision efectiva por vender la línea editorial de Canal 4 a la dictadura fujimontesinista, vale decir, participó de la dictadura fujimontesinista activamente y recibió el dinero de nosotros, de todos los peruanos, para cooperar con la mafia corrupta y criminal que se encontraba en el poder. ¿Cuál fue la cifra? 619 mil dólares mensuales que cobró durante un largo periodo. La entrega de este dinero la vimos en un vídeo en que padre e hijo reciben los fajones de billetes de todos los peruanos, a qui un extracto:

El señor MONTESINOS TORRES.— CLaro, Logico. Por eso mira, trabajando bien vamos a Lograr nuestro objetivo de (ininteLigibLe) 2005. Por eso te digo, aca debe estar eL 28 de juLio deL ano 2000 hacemos eL otro compromiso, 2000-2005. Entonces, en cinco anos vamos a tener mas capacidad de manejo economico, vamos a conectarnos con cinco anos, como vamos a hacer, tanto mi esfuerzo y asi hacemos Las cosas.

El señor MONTESINOS TORRES.— No, no, es que nosotros tenemos ahora, estamos con cinco periodicos, tenemos cuatro ^ no es cierto? tenemos EL Chino, EL Mananero, La Chuchi, EL Tio y EL Chato. Ahora tenemos EL Chato, que hemos sacado un periodico, jne entiendes? Entonces... Ahora, nosotros no somos duenos, pero Los financiamos a Los cuatro. Ahora si son Los hombres de EL Chino, EL Chino tiene Todo Sport y Todo Sport es deportivo, eL Todo Sport se vende como mierda, como mierda se vende porque es deporte de futboL, que mierda.

El señor MONTESINOS TORRES.— Yo tengo que cuidar esta vaina hermano, porque, carajo, me joden a mi, te joden a ti.

El señor CROUSILLAT CARRENO.— Es importante para ti, para mi para tus hijos y para mis hijos.

Los actores de los vladivideos son múltiples y abarcan tanto funcionarios públicos como agentes privados. Comenzando por estos últimos, entre otros, todos vimos en la célebre salita del SIN a los grandes funcionarios, empezando por el empresario Dionisio Romero, y a los dueños de los medios de comunicación, especialmente a los patrones de la televisión privada. Ellos no son los únicos. Están acompañado, en otras escenas, por generales, magistrados, ministros, asesores y políticos de las más diversas tiendas. Es decir, estabamos ante un conjunto muy amplio de actores políticos y agentes privados, envueltos por el poder central en una operación ilegal a gran escala, nunca antes vista.

Año 2000. Eran los días más oscuros de la dictadura. Alberto Fujimori aspiraba a una fraudulenta re-reelección y para ello necesitaba del apoyo de los medios de comunicación. No se trataba, sin embargo, de un apoyo gratuito. Luego de la difusión del video de Kouri-Montesinos, ocurrido el 14 de setiembre, el régimen empezó a caer y el país vio también, con asombro, imágenes de dueños de medios desfilando por la salita del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), para recibir fajos de dinero del tesoro público.

El régimen necesitaba de los medios. Y no fue exactamente un apoyo. Fue complicidad.

Lo que viene a continuación es el contenido íntegro del contrato firmado por los exdueños de Canal 4 América Televisión con Vladimiro Montesinos, al cual accedió un teconocido periodista de investigación de La República: Edmundo Cruz.

Parte de esta información fue publicada en La República, en la edición impresa del lunes 19 de febrero del 2001. Han pasado dos décadas. Vuelvo a revisar estos documentos y quedan muchas reflexiones que, al parecer, no hemos procesado como país.

Si en aquella ocasión la ciudadanía peruana, en forma mayoritaria, expresó su indignación al ver los vladivideos con los dueños de medios importantes, el contenido de los contratos ayuda a conocer con mayor detalle el nivel dramático de subordinación. Un patrón de comportamiento que nunca más se debe repetir.

Visita este link y veraz con asombro toda la podredumbre de America Televisión: https://edmundocruz.com/frecuencia-latina-y-los-noventa-medio-millon-de-dolares-mensuales-a-cambio-del-sometimiento/


MONTESINOS CAPTURA AMERICA TELEVISION:

Al inicio del año 2000, Alberto Fujimori, quien cumple 25 años de prisión por corrupción y crímenes contra los derechos humanos, buscaba ser reelegido como Presidente de la República por tercera vez. Entre sus estrategias de campaña, estuvo la de firmar un contrato con América Televisión por la suma mensual de $1 millón 500 mil para que dicho canal hiciera campaña mediática a su favor. Parte del contrato se hizo público tras la investigación que Diario La República publicó en 2001.


Valdimiro Montesinos adquirio a traves de sus testaferros, Samuel y Mendel Winter, la mayoria de acciones de America Televisión.

Veinte años después, Edmundo Cruz, autor de la investigación, comparte el documento completo que evidencia el control histórico que ejerce el fujimorismo sobre los medios de comunicación. «El contenido de los contratos ayuda a conocer con mayor detalle el nivel dramático de subordinación. Un patrón de comportamiento que nunca más se debe repetir», señala el periodista en su web personal.


El pacto de subordinación

El contrato fue firmado el 7 de noviembre de 1999. En ese entonces, José Francisco Crousillat Carreño era representante de América Televisión y es quien firma el documento al que Edmundo Cruz denomina como «contrato de sujeción». En él, se establece el control total de los contenidos periodísticos. Cada una de las noticias y pautas publicitarias debían ser revisadas y aprobadas por Vladimiro Montesinos («El Contratante»).

En este link todo sobre el pacto vergonzoso y criminal que Montesinos hizo con los Schutz: https://wayka.pe/el-contrato-de-1-millon-500-mil-mensuales-firmo-america-tv-con-el-fujimontesinismo/


3. CASO PANAMERICANA TELEVISION:

Otro canal de television que se vendio a la dictadura, fue Panamericana televisión, su dueño, Ernesto Schütz, se le ve en otro video, recibiendo, de manos del corrupto asesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, una torre de millones de dólares para entregar la línea periodística del canal de su propiedad a los objetivos políticos y reeleccionistas del régimen de Fujimori. Schütz había negado con anterioridad su participación en un negociado de esa naturaleza. Incluso, en una oportunidad en a Panamericana acompañando de Mario Vargas Llosa y Pedro Cateriano, para ser entrevistado por la periodista Mónica Delta, un ofuscado Schütz, en su oficina y antes de la entrevista, les dijo a Mario y Cateriano, que cómo podian pensar que él iba a haber recibido dinero ilícito de Montesinos. Un cinico total.

Schütz Landázuri aparece en dos vladivideos junto a Vladimiro Montesinos Torres. En el primero, al lado de Manuel Delgado Parker, negocia con Montesinos favores judiciales. En el segundo, el entonces presidente del directorio de Pantel recibe 350 mil dólares como parte de un pago mayor por el apoyo del canal a la reelección de Alberto Fujimori.

Documentos encontrados posteriormente, y la propia declaración de Montesinos, cifran en 10 millones de dólares el dinero que Schütz recibió ilícitamente.


Video en el LUM, donde Montesinos entrega a Ernesto Schutz la suma de 350 mil dolares por vender la linea editorial de Panamericana television a la dictadura Fujimontesinista.

Ernesto Schütz huyó del Perú rumbo a Argentina, el 1 de octubre del 2001, luego de que la procuraduría anticorrupción recibiera un vladivideo en el que se le ve recibiendo dinero en efectivo de Montesinos. Fue localizado en Buenos Aires, pero luego se fugó a Suiza, a donde ingresó el 28 de setiembre del 2005 con la identidad de Ernesto César Schütz Mertz.

El prófugo empresario Ernesto Schütz Landázuri será juzgado por un tribunal suizo por recibir unos 10 millones de dólares de manos de Vladimiro Montesinos para apoyar, cuando era dueño de Panamericana Televisión, al gobierno de Alberto Fujimori.

Luego de casi tres años de discusión, la Corte Suprema de Justicia aprobó delegar facultades de “persecución penal” a la Policía y a la Fiscalía suizas para que procesen a Schütz, informó el diario La República.

Por esa razón, precisa el citado medio, desde el 9 de julio último el expediente del proceso judicial contra Schütz se encuentra en proceso de traducción ante el despacho del titular de la Corte Superior de Lima, César Vega Vega. Luego de la traducción, el expediente pasará al gobierno, para la presentación. La procuraduría confía en presentarlo a Suiza, apenas lo reciba del Poder Judicial.

Schütz es acusado de delitos de peculado, tráfico de influencias y asociación ilícita para delinquir. Tiene calidad de reo contumaz con orden de captura, desde octubre del 2001.

“La Procuraduría reclama que devuelva el dinero que recibió de Montesinos y pague una reparación civil de 40 millones de soles”, indicó el procurador anticorrupción Pedro Gamarra. Pero mientras no haya una condena, el Estado no podrá embargar ninguno de sus bienes.

Schütz Landázuri aparece en dos vladivideos junto a Vladimiro Montesinos Torres. En el primero, al lado de Manuel Delgado Parker, negocia con Montesinos favores judiciales. En el segundo, el entonces presidente del directorio de Pantel recibe 350 mil dólares como parte de un pago mayor por el apoyo del canal a la reelección de Alberto Fujimori.

Documentos encontrados posteriormente, y la propia declaración de Montesinos, cifran en 10 millones de dólares el dinero que Schütz recibió ilícitamente.

Matilde Pinchi Pinchi, la asistenta de Montesinos, declaró que entre noviembre de 1999 y marzo del 2000 Schütz recibió US$ 1’500,000 mensuales, lo que hace un total de 7’500,000 dólares.


Portada de diario La Republica dando a conocer la fuga del empresario E. Schutz hacia Argentina y luego a Suiza.


4. CASO FRECUENCIA LATINA:

La compra de la línea editorial de los medios de comunicación en los noventa no solo está registrada en los videos de la salita del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). También hubo contratos que, además de consignar las cuantiosas sumas de dinero, detallan las condiciones que el exasesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, impuso a los directivos de la prensa concentrada, con total sometimiento.

Tuve acceso a las copias de este contrato en mi condición de periodista de investigación. A dos décadas de los hechos, consigno en las siguientes líneas el contenido íntegro del documento que firmaron los hermanos Mendel Winter Zuzunaga y Samuel Winter Zuzunaga, ambos directivos de Radio Difusión S.A. Frecuencia Latina en 1999, quienes posteriormente fueron condenados como cómplices de peculado y coautores del delito de asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado en 2004.

El documento es un contrato de locación de servicios que consta de tres páginas, cuya firma entre las partes se realiza el 6 de noviembre de 1999; es decir al inicio de la nueva campaña de Alberto Fujimori para una segunda reelección. Además, en el contrato establecieron el 9 de abril de 2000 como fecha de vencimiento, día de las elecciones generales en primera vuelta.

Tal como ocurre en el contrato con los exdueños de Canal 4 América Televisión, Vladimiro Montesinos se identifica como “El Contratante”. En cambio, los hermanos Winter si consignan sus datos de identidad y en adelante se les denomina “El Canal”. El exasesor de Inteligencia, Montesinos, pagó la suma de quinientos mil dólares americanos (US$ 500,00.00), a cambio de controlar en su totalidad la línea editorial de Frecuencia Latina.


A continuación, se publica el documento del contrato completo, con el fin de que los lectores cotejen la información que allí se registra sobre el control hegemónico por parte del régimen de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos de los medios, en la etapa electoral de fines de los años noventa. Estos hechos nunca más se deben volver a repetir.

Visita este link y veraz con asombro toda la podredumbre de Frecuencia Latina: https://edmundocruz.com/frecuencia-latina-y-los-noventa-medio-millon-de-dolares-mensuales-a-cambio-del-sometimiento/


SAMUEL Y MENDEL WINTER ENVIADOS A PRISION:


En el 2004, los hermanos Samuel y Mendel Winter admitieron haber recibido, en su calidad de directivos del Canal 2, más de 3 millones de dólares del asesor Vladimiro Montesinos, a cambio de una línea editorial complaciente al régimen y la reelección de Alberto Fujimori.

Por estos hechos, Samuel y Mendel Winter fueron condenados a 5 años de prisión y al pago de 4 millones 73 mil 407 dólares por concepto de reparación civil en favor del Estado peruano, monto que no cancelarían por haberse computado el plazo de caducidad a su favor.

Si la judicatura acepta que en este supuesto opera el plazo de caducidad, estaríamos ante un grave escenario de sentenciados por corrupción que -realizando maniobras dilatorias- evaden el pago de millones de dólares de reparación civil al Estado peruano.




MONTESINOS ACCIONISTA MAYORITARIO DE FRECUENCIA LATINA:

Los hermanos Samuel y Mendel Winter Zuzunaga, accionistas minoritarios de Frecuencia Latina Canal 2 en Perú, fueron arrestados por haber recibido una suma aproximada de US$3 millones del asesor Vladimiro Montesinos. La entrega de esta cuantiosa suma estaba destinada a ampliar el capital social del canal, con el fin de disminuir la participación accionaria de Baruch Ivcher en ese medio de comunicación. Con está inyección de dinero, Ivcher pasó de tener el 53.95% al 39.61% de las acciones. Los documentos encontrados indican que Montesinos comprometió al canal con los intereses del entonces Presidente Alberto Fujimori. Hasta antes de esta operación, Baruch Ivcher era el accionista mayoritario con el 53.9% de las acciones, en tanto los hermanos Winter tenían 23.02% cada uno. Al ejecutarse la ampliación de capital, aparentemente, los hermanos Winter subieron a 30.19% cada uno. Los dos sumaban 60.38%. Pero, debido a que los Winter habían aceptado reconocer a Vladimiro Montesinos como único propietario de las acciones emitidas a raíz de la ampliación de capital, esa condición le permitió al ex asesor tener acceso a la toma de decisiones del canal y sus acciones.


El empresario Baruch Ivcher, EL 2015, confesó no sentirse arrepentido de haber vendido Frecuencia Latina (hoy simplemente Latina), a pesar de que fue un canal al que entregó varios años de su vida.


"Estoy feliz de la vida de haber vendido el canal. Quise venderlo mucho antes, pero primero debía salir de todo lo que me hicieron Montesinos, Fujimori, los Winter...", dijo en una entrevista con "Mira quién habla", programa que se emite por la señal de Willax bajo la conducción de Jaime Chincha.

"Vendí Latina porque me cansé de tantos ataques. Mi grave error fue meterme en los medios de comunicación, porque cuando Baruch Ivcher nació, la corrupción estaba de vacaciones. Detesto a la corrupción y por eso escogí siempre a periodistas luchadores para el bien de nuestros hijos y del Perú", añadió.


Para entender el caso de corrupción y compra de la linea editorial de Frecuencia Latina y su linea del tiempo, pasando por el retiro de la nacionalidad de brockcaster Baruch Ivcher hasta Montesinos, siendo accionista mayoritario de dicho canal, pues ingresen a este link de la PUCP y enterense: https://idehpucp.pucp.edu.pe/observatorio-de-casos-anticorrupcion-y-lavado-de-activos/casos-materia-corrupcion/winter-reparacion-civil/


RETIRO NACIONALIDAD A DUEÑO DE FRECUENCIA LATINA:

El Poder Judicial peruano confirmó ayer, mediante tres resoluciones, el levantamiento de la nacionalidad peruana al empresario de origen israelí, Baruch Ivcher, y la entrega de la administración de Frecuencia Latina de Televisión, que dirigía, a sus socios minoritarios.

La sala corporativa de derecho público de la Corte Superior de Lima desestimó también una medida cautelar presentada por la esposa de Ivcher para que se anulen los juicios contra él, iniciados luego de que la televisión denunciara actos de corrupción en el gobierno del presidente Alberto Fujimori.


Uno de los fallos judiciales declara nulo e infundado el recurso presentado por la defensa del empresario contra una resolución de la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior, de julio pasado, que retira la nacionalidad peruana a Ivcher por iregularidades en el proceso que llevó a su naturalización.

Luis Iberico, uno de los responsables periodísticos de Frecuencia Latina, dijo que de esta forma "se está consumando el atropello contra la televisora" y aseveró que se trata de una medida "netamente política" y no judicial debido a las denuncias que hizo la emisora de televisión limeña.

"Todo ha sido un proceso escandaloso, lleno de irregularidades", dijo Iberico al subrayar que el Gobierno esperó que la ola de protestas que generó este caso decayera y que la opinión pública se distraiga con otros temas para que luego el Poder Judicial emita las resoluciones.

Bajo la administración de Ivcher, Frecuencia Latina denunció casos de corrupción gubernamental, violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército y puso al descubierto una vasta red de espionaje telefónico contra opositores al régimen del presidente Alberto Fujimori.

La Revista Cosas.pe le hizo una entrevista donde hablo sobre su pasado y su futuro como empresario, aqui el link: https://cosas.pe/personalidades/144408/baruch-ivcher-sin-canal-2-quiza-hoy-montesinos-y-fujimori-seguirian-gobernando/


5. CASO CANAL N:

El despido de dos periodistas de Canal N fue una verdadera bomba que remeció las redacciones de todos los medios de comunicación. Ayer, la productora general de dicho canal, Patricia Montero, y el productor del noticiero ‘De 6 a 9’ y jefe de Informaciones, José Jara, fueron despedidos, sin motivo alguno, dejando una enorme preocupación en el medio periodístico.

Hasta el cierre de esta edición Canal N no dio a conocer una explicación al respecto. Sin embargo, la razón de este descabezamiento se habría dado porque ambos periodistas eran un escollo para las reales pretensiones políticas que tiene el Grupo El Comercio (mandamás de la línea editorial de Canal N y América Televisión), que es la de apoyar a la lideresa de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, y atacar al candidato de Gana Perú, Ollanta Humala. Esta versión fue confirmada por periodistas de dicho medio, quienes prefirieron mantener sus nombres en el anonimato. “En las últimas semanas habían muchas presiones para que se ataque al candidato Ollanta Humala y se difundan notas y microondas a favor de Keiko Fujimori. Patty se resistía a parametrar la línea del canal e insistía en mantener la neutralidad. Con estos despidos, parece que la fujimorización del canal es un hecho”, comentó un preocupado periodista.

Patricia Montero es una destacada e impecable periodista que laboró 12 años en Canal N, una de las fundadoras de dicho medio, que precisamente nació para luchar por la libertad de expresión y de prensa en pleno régimen autoritario de Alberto Fujimori.

Las redes

La noticia que se dio a conocer en la tarde de ayer, tuvo un gran impacto en las redes sociales, donde inmediatamente se enviaron mensajes de solidaridad para los dos periodistas.

Al respecto, la periodista Rosa María Palacios, a través del Twitter, indicó que estos despidos no son una buena señal para el periodismo en el país y señaló, incluso, que este panorama podría empeorarse.

“Patricia Montero, periodista muy importante de la historia de la libertad de expresión, no se irá en silencio ni por la puerta falsa”, escribió Palacios, mensaje que repitió luego a través de su programa ‘Prensa Libre’, en América Televisión.

Palacios recordó que Canal N se creó como una ventana de libertad “frente a la autocracia coimeadora de medios”. “Después de hoy, más miedo me da Keiko que Ollanta (a pesar de que su plan sigue siendo pésimo para el país) y créanme que eso es mucho”, escribió.

Por su parte, el periodista Augusto Álvarez Rodrich afirmó que con el despido de Patricia Montero, Canal N pierde mucho de decencia y capacidad periodística. Incluso dijo que Martha Meier (editora del diario El Comercio y personaje influyente en dicho grupo periodístico), “pudo haber aprendido algo de decencia y capacidad de Montero”.

“Valgan verdades, El Comercio se ha puesto un kimono fujimorista que solo es superado hoy por Peru.21”, señaló. Al respecto, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) anunció que evaluará el tema y que luego se pronunciará.


Periodita Patricia Moreno: "Nos despidieron por humanizar a Humala y no apoyar a Keiko Fujimori"

La ex productora general de Canal N, Patricia Montero, afirmó que el motivo por el que fue despedida tanto ella como José Jara, productor del noticiero “De 6 a 9” del mismo medio, es porque no apoyaron a Keiko Fujimori.

En una entrevista brindada al El Mundo de España, Montero explicó que en las últimas semanas los periodistas de dicho medio fueron presionados por los dueños del grupo.

“No hay una directiva escrita, pero sí ha habido insinuaciones y presiones de llevar una línea editorial de apoyar a Keiko Fujimori", afirmó la periodista.

De igual manera, explicó que tanto ella como Jara fueron “presionados para ser anti-Humala y no dar información sobre ese candidato”.

“Nos acusaron de humanizar a Humala y por lo tanto de haber contribuido a su triunfo en la primera vuelta", cuenta Montero y menciona que esas presiones vinieron de miembros del directorio de ese medio como Martha Meier Miró Quesada y Luis Miró Quesada, entre otros.


Tratamiento de la información

Para describir el día a día que vivían los periodistas en Canal N, Montero narró a El Mundo que cada vez que entrevistaban a Humala o a uno de los candidatos de su partido al Congreso "nos llamaban inmediatamente por teléfono para no darle tanto tiempo al aire”.

“Cuando entrevistábamos a alguien de Fujimori nunca nos llamaban. Quieren el tener control de los dos canales con el fin de asegurarse de que no gane Humala".

Para Montero, los dueños de El Comercio "se sienten más seguros con Keiko a pesar de sus pasivos y del hecho de que la rodean los mismos que estuvieron con su padre en los 90s”.


También acusa presiones

Otra periodista que se considera acosada por los miembros del directorio, según Montero, es Laura Puerta quien estaba a cargo de la dirección periodística de los dos canales de televisión de El Comercio (América TV y Canal N).

"Hubo dos reuniones del directorio para sacar a Laura de su cargo. El último fue el pasado martes, pero dejaron la decisión hasta después de la segunda vuelta. Por el momento le han quitado la dirección de Canal N y sólo la han dejado a cargo de América".

La prensa extrangera EL MUNDO la entrevisto via telefonico desde Miami y en este link sus declaraciones sin censura: https://www.elmundo.es/america/2011/04/22/noticias/1303426156.html


6. CASO RPP NOTICIAS:

El presidente del Grupo RPP, Gustavo Delgado Nachtingall, admitió -ante todo el Perú- que en el año 2011 recibió US$ 210 mil en efectivo, dinero contante y sonante, de parte de José Chlimper Ackerman, secretario general de Fuerza Popular-FP Si, en efecto, se descubre que FP recibió dinero de Odebrecht, entonces Gustavo Delgado Nachtingall también tiene que ser procesado ¡POR CORRUPCION Y LAVADO DE DINERO!.

Fue la segunda vez. José Chlimper habría entregado dinero, bajo la misma modalidad, al exgerente general de #RPP, Hugo Delgado Nachtigall, quien declaró que recibió 210 mil dólares (al cash) para publicidad a favor de Keiko Fujimori. ¿De dónde?


La declaración que hizo Delgado Nachtigall ante su despacho el último 16 de octubre.

“El 17 de mayo del 2011 recibo a José Chlimper en mi oficina de la gerencia general [de RPP en San Isidro], en dicha reunión me comentó que había entrado en la campaña de Keiko Fujimori a liderar la segunda vuelta, que estaba apoyando al partido y que le preocupaba mucho la segunda vuelta y sobre todo le preocupaba que no se continuara con las campañas de Fuerza 2011 en RPP”, dijo el empresario en su testimonio.

Delgado detalló que el ex ministro de Agricultura le explicó que para el partido fujimorista “eran cruciales” los medios, porque en dos semanas y media eran las elecciones.

“En ese momento, me entregó 210 mil dólares en efectivo y me dijo que ese dinero era para la continuidad de la campaña hasta el 5 de junio del 2011 para que se mantenga, porque ellos sabía que si no pagaban no salía la pauta”, agregó el actual presidente de directorio del Grupo RPP, de acuerdo a lo leído por el fiscal.


El Fiscal Pérez afirmó que la declaración de Delgado Nachtigall “demuestra” que los representantes de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) transportaban el dinero, que presuntamente aportó Odebrecht, “en efectivo”.

Por medio de su cuenta de Twitter, José Chlimper negó que él haya entregado US$210 mil en efectivo a RPP en el 2011.

“Rechazo cualquier intento de involucrarme en el manejo de relaciones comerciales entre Fuerza Popular y RPP en el 2011. Me sumé a Fuerza Popular recién en el 2014 y accedí al cargo de secretario general nacional en el 2016, a dos semanas de terminar la campaña. En el 2011 fui vocero económico entre la primera y segunda vuelta”, subrayó. Se paso de cinico.

Finalmente, ante la evidencia de pruebas, RPP agregó que Fuerza 2011 en total pagó S/1’192.881 (incluido IGV) a la radio por concepto de pauta publicitaria por la campaña presidencial del 2011, todo al cash, sin facturar. Lavado de dinero evidente.


PERIODISTAS MERMELEROS

Ricardo Gómez Palma, periodista de Radio Programas del Perú (RPP), ha sido citado por el fiscal José Domingo Pérez por la investigación a Fuerza Popular y Keiko Fujimori por lavado de activos.

Según documentos de la Fiscalía, Joaquín Ramírez, exsecretario general de Fuerza Popular, y Adriana Tarazona, extesorera del partido, autorizaron el 21 de julio de 2015 el pago de 1500 dólares al periodista.


Según Gómez Palma, el pago fue por una capacitación de media training a los candidatos de Fuerza Popular. Tras esto, RPP comunicó su suspensión e inició una investigación administrativa para aclarar los hechos debido a que los servicios de media training están prohibidos por su reglamento interno.

No es la primera vez que se menciona a RPP o algún trabajador dentro de las investigaciones de la fiscalía. Cabe recordar que según el fiscal Pérez, en el año 2011 el exsecretario general de Fuerza Popular, José Chimpler, pagó US$ 210 mil en efectivo al gerente general de RPP, Hugo Delgado Nachtigall, por el concepto pauta publicitaria de la campaña política.

Esto luego de que RPP comunicase a Fuerza Popular un atraso en sus pagos por el mismo concepto y José Chlimpler pidiera una reunión que se dio acabo del 17 de mayo del 2011.


¿De qué ética habla RPP cuando su directivo Hugo Delgado, declaró a la fiscalía que recibió 210 mil dólares en efectivo de José Chlimper por pauta publicitaria a favor de Fuerza Popular? Por que no ejor que publiquen el tarifario de sus "periodistas" mermeleros.



7. CASO PERIODISTAS "AMIGOS DE ODEBRECH":

En agosto del 2019 fueron reveladas las identidades de periodistas y analistas políticos a quienes se les habría pagado con dinero del Departamento de Operaciones Estructuradas, conocido como Caja 2, esto en medio de investigaciones por el escándalo de Odebrecht en Perú.

Las declaraciones fueron dadas por Jorge Barata y Ricardo Boleira, exrepresentantes de la constructora brasileña en el país sudamericano, durante una interrogación hecha por fiscales del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público.

Rafael ‘Chacho’ Hidalgo Pérez, Juan Carlos Valdivia Valencia, Victor Andrés Ponce y Arturo Valverde Pastor fueron los nombres que salieron a la luz. En los casos de los dos primeros, los exejecutivos de Odebrecht afirmaron tener documentación que acredita los pagos.


8. CASO EL COMERCIO:

Lava Jato: Ordenan detención de accionista principal de Grupo El Comercio

El Juez Richard Concepción Carhuancho ordenó que se ubique y detenga inmediatamente al empresario José Graña Miró Quesada, dueño de la constructora Graña & Montero e importante accionista del grupo El Comercio, en el marco de la investigación que se le sigue por presunto delito de colusión en el Caso Lava Jato.


El juez ordenó 18 meses de prisión preventiva contra Graña Miró Quesada y otros tres involucrados: Hernando Graña Acuña (exfuncionario de Graña & Montero); Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone (JJ Camet Contratistas Generales S.A.) y José Fernando Castillo Dibós (director gerente general de ICCGSA).


El único procesado al que se le otorgó arresto domiciliario fue a Gonzalo Ferraro Rey (Graña & Montero) debido a su delicado estado de salud. Su abogado informó que su patrocinado se encuentra internado en la Clínica Angloamericana –donde permanecerá bajo vigilancia policial por 18 meses–, pues padece de cáncer al cuello.


Los procesados Graña Acuña, Graña Miró Quesada, Camet Piccone y Castillo Dibós se pusieron a disposición de las autoridades al finalizar la audiencia en la Sala Penal. Por la mañana, sus representantes entregaron sus pasaportes a la fiscalía, en señal de no tener intención de abandonar el país.


En su resolución, el juez Concepción Carhuancho respaldó la teoría de la fiscalía según la cual la colusión entre el expresidente Alejandro Toledo y las constructoras no se limita únicamente a la reunión entre Avi Dan On y Barata en Brasil en el 2004, sino que se desarrolló hasta el 2005, cuando los socios peruanos de Odebrecht aceptaron realizar el pago ilícito. Según el juez, existe un alto grado de posibilidad de que los directivos de Graña & Montero, JJ Camet e ICCGSA se unieron al pacto colusorio.

En la mañana, el fiscal Hamilton Castro empezó la sustentación del pedido de prisión preventiva señalando: “el día de hoy el Perú será testigo (de) si el sistema de impartición de justicia trata con la misma vara a todos los ciudadanos en el país”. Acusó a los cinco empresarios por presuntamente haberse coludido con la brasileña Odebrecht para pagar un total de US$20 millones en sobornos a Toledo a cambio de ganar la adjudicación del tramo 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur.


Castro señaló que en junio del 2011, las tres empresas peruanas le cedieron utilidades a Odebrecht –bajo el ropaje de “riesgos adicionales”– para cubrir la comisión ilícita que la constructora brasileña le pagó a Toledo. Los aportes fueron de US$6,2 millones (Graña & Montero), US$5,6 millones (JJ Camet) y US$3,2 millones (ICGGSA). Para el fiscal, esos montos son sospechosos, pues representan valores por encima del 80% de las ganancias de JJ Camet e ICGGSA, y del 33% en el caso de Graña & Montero.


Según el peritaje presentado por la fiscalía, no se evidencia que los riesgos adicionales correspondan a hechos justificables, pues no se ha presentado sustento alguno. Además, los montos no coinciden con los montos de obras adicionales y complementarias que fueron considerados en los informes de PriceWaterhouseCooper.


Otro elemento clave en la sustentación fiscal fue la declaración del exdirectivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien sostuvo que los empresarios peruanos Graña Miró Quesada, Castillo Dibós y Camet Piccone tenían conocimiento del pago, pero no detalles.


Graña Miró Quesada es uno de los accionistas con mayor poder económico de El Comercio –junto a sus familiares directos controla el 11,6% de la compañía–, y fue integrante del directorio del Banco de Crédito y de Telefónica.


El Ministerio Público denunció a los cinco involucrados en base a los testimonios de colaboradores eficaces, así como documentos firmados por los ejecutivos de las constructoras peruanas y brasileñas, y las auditorías realizadas por la propia fiscalía. La defensa de los acusados apelaron la resolución.


Lava Jato: ex Graña y Montero confesó corrupción en 16 proyectos de infraestructura



La constructora Graña y Montero, ahora llamada Aenza, deberá pagar S/480 millones como reparación civil al Estado en el marco del acuerdo de colaboración con la Fiscalía. En EE.UU., ante la Securities and Exchange Commission (SEC), la empresa dijo que el acuerdo en Perú puede suponer la revelación de nuevos actos de corrupción.

Según documentos propios de la Sunat, los cuales se filtraron de la Comisión Lava Jato, se brinda información clara, Grupo El Comercio habría recibido aportes de Graña y Montero y de la empresa investigada Odebrecht. Estos documentos podrían probar una de las hipótesis acerca del encubrimiento mediático por parte de esta conocida empresa mediática que uso la concentracion de los medios para fines nada periodisticos.


9. CASO MILAGROS LEIVA: CUANDO UNA PERIODISTA SE PROSTITUYE POR NADA

Tal como lo informó LaMula.pe el último jueves 10 de setiembre del 2015, que se conoció la salida de Milagros Leiva de América TV y de El Comercio, la ex conductora de 'Sin peros en la lengua' y 'No culpes a la noche'es investigada desde junio pasado por la Fiscalía de Bolivia, debido a su presunta colaboración con la fuga de Martín Belaunde Lossio de la ciudad de La Paz, la madrugada del 24 de mayo último.

La fiscalía boliviana habían detectado el ingreso de 30 mil dólares provenientes de Milagros Leiva hacia Martín Belaúnde. No para fugar hacia ese país, ojo, sino para escapar de sus autoridades. El gobierno boliviano se comunicó con el peruano, que, a su vez, se contactó con el directorio de El Comercio. Finalmente, ante el directorio de América TV, Milagros Leiva confesó, entre lágrimas, que ella había entregado ese dinero. Fue despedida por trasgredir el contrato y la etica periodistica.


Titulares en la prensa de Lima - Perú, dando a conocer que Milagros Leiva dio 60 mil dolares al profugo Martin Belaunde Lossio para que escape de la carcel de Bolivia.

Estallado el escándalo, Milagros Leiva admitió, en una amplia entrevista al semanario Hildebrandt en sus trece, que le pagó 30 mil dólares a Yulliano Arista a modo de 'peaje' para poder ingresar a la casa donde Martín Belaunde cumplía arresto domiciliario.

La periodista agregó que hizo este pago de su propio peculio y sin que sus jefes sepan, pero esta versión no convence a algunos, como el congresista Santiago Gastañadui, quien pidió investigar de dónde salió el dinero para las "entrevistas exclusivas".

Vía Twitter, el "Curaca blanco", primo de Belaunde y quien lo acogió en su casa en La Paz, rechazó la versión de Leiva y aseguró que ella le entregó US$60 mil (30 mil en un cheque y 30 mil en efectivo) que fueron utilizados para financiar la fuga de Martín Belaunde del arresto domiciliario que cumplía en Bolivia.


Cheque de gerencia entregado al testaferro de Martin Belaunde Lossio para que fugue de Bolivia.



El récord migratorio de Milagros Leiva, que La República recabó, revela que la periodista hizo cuatro viajes a Bolivia este año. Del 7 al 12 de enero, del 20 al 21 de marzo, del 27 al 28 de marzo y del 8 al 9 de mayo del 2015.

Belaunde Lossio evadió el arresto domiciliario en Bolivia la madrugada del 24 mayo, 15 días después de la última visita de Leiva. Y un día después de evadir a la custodia, contó en el programa de la periodista la inverosímil historia de que no se había fugado sino "escapado de un secuestro".

Sin embargo, Raquel Ocampo, sobrina de Martín Belaunde, sostiene que no conoce a Milagros Leiva y jamás la vio en el domicilio donde su tío cumplía arresto domiciliario.

Ahora la fiscalía peruana busca determinar en qué fechas y lugares se entregó el dinero referido por Arista, de acuerdo con La República, que agrega que Leiva será llamada a declarar oportunamente. La periodista ya fue citada en una oportunidad por la fiscalía anticorrupción, pero no acudió.


Milagros Leiva y Martin Belaunde Lossio, ¿Mas que amigos? Segun especualan, serian parejas, mas ninguno lo confirma.

EMBARRAN A GRUPO EL COMERCIO:

Leiva indicó que algunos miembros de la familia Miró Quesada conocían del pago a Belaúnde Lossio, pero no así la plana directiva periodística de los dos canales para los que trabajaba. En su estilo, la exeditora de El Comercio Martha Meier Miró Quesada indicó vía Twitter que la entrega de dinero “se hizo con conocimiento del presidente y del vicepresidente del directorio” del GEC. Desde el Grupo El Comercio, al cierre de este post, no se ha dado ninguna declaración desmintiendo o corroborando dicha afirmación de una de las accionistas de la empresa. Ospina se ratifica en que nunca conoció del pago.


Por su parte, Ospina refirió que recién tomó conocimiento de estos hechos esta semana. Asimismo, señaló que la práctica que se sigue en América Televisión y Canal N no implica pagos por entrevistas ni por recibir información. Según confirma la periodista Nelly Luna, quien ha trabajado en el diario El Comercio, el manual de Estilo del GEC impide que se brinde el pago por información. La directora periodística de ambos canales fue tajante en rechazar que existió algún tipo de presión gubernamental en torno al caso Leiva. “Si este canal prescindiera de toda la gente incómoda para el gobierno, tendría problemas para salir al aire al día siguiente”, remarcó.


EXPULSADA POR VULNERAR LA ETICA:

Sin explicaciones ni detalles, la web de Canal N sacó una brevísima nota informando que la periodista Milagros Leiva no conducirá más los programas que tiene en este canal y en América Televisión (No Culpes a la Noche y Sin Peros en la Lengua, respectivamente).

Según informa el canal, «las razones de su retiro tienen que ver con una vulneración de los Principios Rectores y de su contrato con esta casa periodística».

El periodista Beto Ortiz se manifestó en twitter publicando: «extrañísimo despido intempestivo de Milagros Leiva de sus dos programas. El comunicado no especifica la falta…» ¿No vieron la falta o no quieren ver la falta?.


Comunicado de Canal N y America TV sobre el despido de Milagros Leiva

LOS MEMES DEL MILAGROS LEIVA, ¿UNA HEROINA?:


Como todos sabemos, la gente le cree inmediatamente a los memes, sin cuestionárselos en absoluto. Pero vamos a ver… los vladivideos:


Gracioso MEME comparando la hazaña de Luis Iberico con la falta etica de Milagros Leiva.


  1. No fueron un trabajo periodístico.

  2. Sí fueron entregados, de verdad.

En la entrevista, Milagros admite que fue estafada y que no consiguió nada:

  • Beto Ortiz: Martín Belaúnde te estafó.

  • Milagros Leiva: Sí claro, se fugó.

  • Beto Ortiz: Porque tú le entregaste 30 mil dolares a cambio de nada.

  • Milagros Leiva: No, me dio mucha información.

  • Beto Ortiz: Pero no te dio los papeles a los que ibas a tener acceso.

  • Milagros Leiva: No señor.

Entonces, hasta aquí, NO vio los papeles. Pero la conversación continúa.

  • Beto Ortiz: Tú querías verlos en impreso y nunca los viste porque él se fugó.

  • Milagros Leiva: Yo los he visto, acuérdate de ese cheque la fecha, yo he ido después a Bolivia porque Martín Belaúnde Lossio, para mí, es la Pinchi Pinchi de este gobierno.

  • Beto Ortiz: Pero se fugó cuando tú llegaste.

  • Milagros Leiva: No, eso fue la primera vez Beto. Eso fue la primera vez, eso fue en… puñales, ya no recuerdo

  • Beto Ortiz: Osea que te ha plantado mas de una vez.

  • Milagros Leiva: Y luego tu reportero, Roberto Ramirez, lo hizo.

  • Beto Ortiz: ¿Valió la pena pagar?

  • Milagros Leiva: Sí, por supuesto. Mal el que no termina de decir lo que sabe.

¿Pero cómo es que valió la pena pagar toooodo ese dinero, que no es poco, por algo que nunca fue entregado? Y si dice que fue por la entrevista, tampoco se entiende. Después de todo, la entrega de dinero fue en mayo y las entrevistas (fueron más de una) a Martín Belaunde ocurrieron antes. ¿Se pagó un «peaje» después de pasar? Un poco raro.

Además, recordemos que Belaunde dio entrevistas a varios medios y no cobró por ninguna.

Entonces, el pago no fue por la entrevista, sino por las pruebas. Pero las pruebas nunca se entregaron.


10. CASO PHILLIPS BUTTERS: FELIPE MANTEQUILLA RESBALO

El detenido empresario Antonio Camayo reveló que le pagó a Phillip Butters hasta S/ 18 mil mensuales para hacer la publicidad y llegar a más taxistas, mientras era director de Iza Motors durante 8 años.

Vía: Útero.pe

Phillips Butters cayo en desgracia, tras la captura de Antonio Camayo y los jueces de CNM, todos miembros de la organizacion crimial los Cuellos Blancos del Callao

Gracias a #CNMAudios y #Wayka

Butters vs Butters | La última entrevista de Phillip Butters dejó más dudas que certezas. Estas son sus 5 respuestas más confusas. #CNMAudios


EXCLUSIVO: EL TESTIMONIO DE TOÑITO CAMAYO QUE CONFIRMA QUE PHILLIP BUTTERS SÍ FUE DIRECTOR DE IZA MOTORS:

  • La historia es así. A inicios de julio del 2018, como ya todo el Perú lo sabe, IDL Reporteros destapó el caso Corte y corrupción, el megaescándalo que involucra a jueces, magistrados del CNM, congresistas, periodistas y hasta a la mismísima señora K.

El 15 de julio, en un reportaje para Cuarto Poder, Daniel Yovera reveló la increíble historia de Antonio Camayo, dueño de Iza Motors, la empresa que en siete años, desde el 2009 hasta el 2016 (ojito con esos años), incrementó su capital en 20 millones de soles.

En la actualidad, Toñito Camayo, junto a otras 11 personas, están en la cárcel. El juez Manuel Chuyo dictó 36 meses de prisión preventiva contra 12 integrantes de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto.


Antonio Camayo, detenido por supuestamente lavar dinero para los Cuellos Blancos.

Como te contamos líneas arriba, el 15 de julio, Cuarto Poder publicó un reportaje sobre la increíblemente rentable historia de Camayo e Iza Motors. Dos días después, @smartbeteta publicó un documento que resaltaba el nombre de un miembro del directorio de Iza Motors que había pasado desapercibido.

P H I L L I P B U T T E R S

EFECTIVAMENTE: @Phill_Butters El sujeto que puso de moda llamar “mermeleros” a los periodistas que no se inclinaban ante la Señora K. Recibió dinero del Callao, del Poder Judicial y la SUNAT, a través de Iza Motors. Como diría él mismo: ¡NIÉGUELO! pic.twitter.com/3lzgtYSODD — Beteta Inteligente (@smartbeteta) 17 de julio de 2018

Gracias a esta pista, este útero jaló el hilo de la madeja y accedió a los registros públicos de Iza Motors. ¿Qué fue lo que encontramos? Que Butters no solo tenía como auspiciador a una empresa involucrada en el caso Corte y corrupción sino que había sido miembro de su directorio desde setiembre del 2013 hasta marzo del 2015.


Después de que este útero.pe publicó estos documentos, Butters, como era de esperarse, dedicó varios minutos de sus programas en Exitosa y Willax para negar que fuera director de Iza Motors y para defenderse.

¿Cuál fue el argumento de Phillip? Que Toñito Camayo había utilizado su nombre sin su permiso. ¿Por qué alguien colocaría a un tercero en el directorio de una empresa sospechosamente millonaria sin su consentimiento? Según Butters, para hacerse el importante (¿?).

Estas respuestas no las inventamos nosotros, fueron las explicaciones dio en su programa de Willax y en una entrevista con Beto Ortiz.

Butters ha negado haber sido director de Iza Motors en todos los idiomas. Según él, si recibió plata de la empresa de Camayo fue por la publicidad que le hacía en Radio Capital.

El viernes 24 de agosto, Hildebrandt en sus trece publicó cuatro facturas por S/18,880 pagadas por Iza Motors a la empresa de Phillip Butters (4 Hearts Inc S.A.C) en diciembre del 2015 y enero, febrero y marzo del 2016. Este dinero, según el semanario, fue entregado por concepto de «servicio publicitario en Radio Capital».


De acuerdo con el informe del semanario, Camayo, ya preso en el penal Castro Castro, estaría dispuesto a asegurar que Butters sí habría formado parte del directorio de Iza Motors junto a Alex Kouri y Mauro Remicio.

Y eso es justamente lo que te venimos a contar hoy.

EXCLUSIVO: La colaboración eficaz de Toñito Camayo que confirma que Butters sí formó parte del directorio de Iza Motors


Desde el 19 de agosto, como te contamos líneas arriba, Camayo se encuentra en prisión preventiva. Y como ya te debes haber imaginado, desde entonces está cantando más alto que Luis Miguel en Tengo todo excepto a ti.

Antes de mostrarte lo que ha dicho recuerda que el testimonio de Camayo debe brindar información contrastada que permita identificar a los autores de un delito.

Ahora sí, revisemos qué ha dicho Toñito


En el tercer párrafo de la página 13 del testimonio de Toñito Camayo, respecto al directorio de Iza Motors, dice lo siguiente:

«Que, el directorio del año 2013 lo conformaba el señor Alex Kouri Bumachar (director), Phillip Butters (director) y Mauro Walter (Director). En el caso de Phillip Butters, la finalidad era llegar a más taxista (sic), automovilista a través de la radio Capital donde él trabajaba. A cuya persona se le ha venido pagando la suma de S/18,000, siendo al inicio menos, cada año aumentaba y ha venido trabajando con mi empresa durante ocho años, habiéndolo retirado de la empresa toda vez que había cumplido ya su ciclo de ocho años consecutivos de publicidad. De dichos pagos cuento con todas las facturas de puño y letra de esta persona, las cuales los puedo presentar a través de mi defensa técnica».

No has leído mal, Toñito le ha dicho a la fiscalía que Butters era director de Iza Motors, que trabajó con él por ocho años y que cuenta con todas las facturas escritas por su puño y letra. Por si acaso, en la esquina inferior izquierda, aparece la firma de la fiscal Rocío Sánchez Saavedra, que destapó todo el caso Corte y corrupción.


Si somos mala onda y revisamos el hilo de @smartbeteta completo, encontraremos que en el 2013, 2014 y 2015, Iza Motors cobró contratos millonarios con SUNAT y del Poder Judicial.

https://twitter.com/smartbeteta/status/1019246490185814016

De acuerdo con los registros Sunarp, Phillip fue director de Iza Motors desde setiembre del 2013 hasta marzo del 2015

De acuerdo con el portal de proveedores del Estado, en esos mismos años, Iza Motors cobró más de S/800,000 a la Sunat (y mucho más)

DE ACUERDO CON EL TESTIMONIO DE CAMAYO, BUTTERS FUE DIRECTOR DE IZA MOTORS DESDE EL 2013, HOY, ANTONIO CAMAYO ESTÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA.


Héctor Becerril, Edwin Oviedo y Phillip Butters celebraron los 50 años de Antonio Camayo al estilo de los premios Óscar.



11. CASO MAGALY MEDINA:

PRIMERA SENTENCIA: DIFAMACION CONTRA MONICA ADARO

Mónica Adaro fue el primer personaje de la farándula peruana que le ganó una demanda a Magaly Medina. La conductora de TV fue sentenciada a 4 años de prisión suspendida y al pago de 50 mil soles de reparación civil. Posteriormente, Yesabella, también obtuvo un triunfo legal cuando el Primer Juzgado Penal de Lima condenó a la periodista a 15 meses de prisión suspendida y el pago de 25.000 soles. Todo por el caso de ‘las prostivedettes’.


Uno de los incidentes más conocidos protagonizados por Magaly Medina es el llamado caso Prostivedettes. En esta ocasión, la conductora y su productor, Ney Guerrero, fueron denunciados por la bailarina Mónica Adaro. Ella fue acusada de ejercer la prostitución en un reportaje de “Magaly TV” en el 2000 y en este se difundieron imágenes de ella sosteniendo relaciones sexuales en un hotel.

¿Por cuál delito denunció Mónica Adaro a Magaly Medina?

Mónica Adaro denunció a Magaly Medina por la invasión a su privacidad, dado que unas cámaras ocultas la grabaron a ella y a la también exvedette Martha Vásquez Chávez (Yesabella) manteniendo relaciones sexuales dentro de un recinto privado. De acuerdo con el programa, esto era a cambio de dinero, lo cual fue negado siempre por la bailarina.


No obstante, la acusación no fue por el lado del ejercicio de la prostitución. Cuando ambas se reencontraron en el set de Latina TV en 2014, Adaro le dijo a Magaly que nunca ha sido prostituta y estuvo mal informada porque, en ese entonces, había una lista de vedettes que iban a Las Cucardas a realizar shows.

¿Por qué Mónica Adaro le ganó el juicio a Magaly Medina?

El Pleno del Tribunal Constitucional respaldó el derecho individual de Mónica Adaro a “la protección de su vida privada, al libre ejercicio de la personalidad moral sin invasión de ninguna clase, a impedir intrusiones y a la soledad o el aislamiento, para permitir el libre ejercicio de la personalidad moral que tiene el hombre al margen y antes de lo social”, según su nota de prensa de diciembre de 2015.

El argumento de que el reportaje de “Magaly TV” demostraba el ejercicio de prostitución clandestina fue desestimado por no ayudar ni ahondar en nada respecto al pedido de nulidad de las sentencias de Medina y Guerrero. Se determinó que la difusión televisiva de las escenas sexuales íntimas no estaba justificada por una exigencia informativa. Ellos habían apelado a que se había violentado su derecho a la probanza.

De esta forma, el TC declaró no haber nulidad en la sentencia que condenaba a Magaly Medina y a Ney Guerrero por el delito contra la libertad-violación de la intimidad, en agravio de Mónica Adaro, a cuatro años de pena privativa de la libertad, suspendida condicionalmente por tres años, y al pago de S/ 50.000 soles de reparación civil.


¿Qué dijo Magaly Medina sobre su sentencia?

En 2022, Magaly Medina recordó el caso Prostivedettes e hizo mea culpa sobre lo que sucedió. Ella admitió que, como periodista, quebró el derecho a la intimidad y que ellos no tenían por qué mostrar lo que sucedió en el interior del cuarto del hotel. No obstante, se mantuvo firme en que tanto Adaro como Yesabella ejercían la prostitución clandestina.

En ese sentido, manifestó que solamente perdió el juicio porque se le denunció por violación a la privacidad y no por difamación. “En el caso de las prostivedettes nosotros no teníamos por qué mostrar el interior de un cuarto de hotel para demostrar que la susodicha persona ejercía la prostitución clandestina. Por eso no nos denunció por difamación, porque ella perdía”, dijo Medina.

SEGUNDA SENTENCIA: DIFAMACION AL JUGADOR PAOLO GUERRERO

El segundo juicio que perdió la polémica periodista fue ante Paolo Guerrero. El 16 de octubre de 2008, se le sentenció a 5 meses de prisión efectiva junto al productor Ney Guerrero. Inmediatamente, la ‘Urraca’ fue trasladada al penal de mujeres ‘Santa Mónica’, donde permaneció dos meses y medio. Ella salió el 31 de diciembre de ese año. Posteriormente, se le condenó a 2 años de libertad condicional, el pago de 200.000 soles al futbolista y 67.000 soles al Estado peruano.



Ampay de Paolo Guerrero

Hace más de una década, Magaly Medina aseguró a nivel nacional en su revista y programa de TV que el deportista Paolo Guerrero había cometido una falta en su concentración al salir a altas horas de la madrugada de su hotel para encontrarse con la modelo Fiorella Chirichingo, a pesar de que un día después la selección tenía un partido con Brasil por las eliminatorias.

Tras propagarse la noticia, Paolo realizó una conferencia de prensa asegurando que nada de lo dicho por la popular 'Urraca' era falso, así que le envió una carta notarial y le pidió que se rectifique públicamente.


“Todo el mundo sabe cómo es mi comportamiento. Creo que soy un tipo tranquilo y correcto, y no cometo ninguna de esas cosas. Me ha dejado indignado lo que haya podido hablar Magaly. Las fotos que ha mostrado son falsas. Son sandeces lo que ha comentado, porque en qué momento voy a salir un sábado a las 2.00 a. m. cuando tenía el partido con Brasil”, dijo el futbolista.

A pesar de la grave situación en la que estaba envuelta, Magaly destrozó una de las cartas notariales EN VIVO: “Miren… para hacer así con esto. Miren, señores”, dijo la 'Urraca' en el momento que destrozaba el papel.


Este accionar hizo que las cosas se pusieran mucho peor para Magaly, por lo que tuvo que rectificarse en vivo. “Me rectifico de modo categórico y señalo la falsedad de la noticia agraviante que afectó el honor del querellante señalando que las fotos aludidas en las que aparece Paolo Guerrero acompañado de Fiorella corresponden al día viernes 6 de noviembre del 2007 las 8.00 p. m. y no a la hora que se difundió la noticia. (...)”, dijo la conductora.


¿Por qué Magaly Medina fue a prisión a pesar de retractarse?

A pesar de que Magaly Medina se retractó, el juzgado siguió con el proceso en su contra y la sentenciaron a 6 meses de prisión preventiva, ya que no pudo demostrar que su ampay había sido verídico.

“El juicio yo lo pierdo porque según la justicia de mi país no pude demostrar que eran las 11 de la noche. Él dijo que había vuelto a su concentración a las 8:00 p.m. y con permiso del técnico. (...) Ese fue el único pretexto (para la sentencia). Yo presenté testigos, vendedores ambulantes, personas que lo vieron, que lo identificaron y hablaron de la hora, pero no hicieron caso y la jueza me mandó a la cárcel”, contó Magaly para el programa 'Instrusos'.

¿Qué dijo Magaly Medina sobre su paso por prisión?

Tras las indirectas que le mandó Gisela Valcárcel sobre el paso por prisión de Magaly Medina, la presentadora de ATV dejó en claro que su estancia en la cárcel fue el peor momento de su carrera, pero se dio cuenta que tenía el apoyo del público.


"Mi episodio en la cárcel es penoso porque fueron los peores días de mi vida televisiva. Pero lo que sí me dio la cárcel es saber la medida del cariño del público, porque lo que sí fue apoteósico fue la forma en como la gente y el público me apoyo, algo que, si tu Gisela vas a prisión, eso no pasaría. Tu deberías ir a prisión por todas las bobadas que hablas", dijo la 'Urraca'.

¿Cuánto tiempo estuvo en prisión Magaly Medina?

La presentadora de Magaly Medina fue sentencia por la justicia peruana a cinco meses de prisión efectiva en el penal Santa Mónica, a pesar de sus abogados trataron de que no se llegara a tal medida.

Sin embargo, la popular 'Urraca' solo estuvo en prisión dos meses y medio, ya que su equipo de abogados presentaron una acción de amparo. Cabe resaltar que el día en que salió libre recibió todo el apoyo de sus seguidores.


TERCERA SENTENCIA: DIFAMACION AL JUGADOR JEFFERSON FARFAN

El 38.° Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima, en fecha 14 de julio del 2013, sentenció a Magaly Medina a 1 año y 8 meses de prisión suspendidaor el delito de difamación en contra del futbolista Jefferson Farfán.


Por ese motivo, el Juzgado estableció que la comunicadora debía seguir una serie de reglas de conductas y realizar el pago de S/ 100 000 en favor de Farfán.

En ese sentido, de acuerdo con la sentencia del Juzgado, la presentadora de televisión deberá seguir una serie de reglas para cumplir su condena. Entre las principales medidas que deberá acatar están:

No deberá acercarse a la casa, centro de trabajo u otro lugar en donde esté presente Jefferson Farfán.

  1. No deberá cambiar de domicilio o salir de Lima sin autorización del Juzgado

  2. Deberá acudir a la sede del Juzgado cada 60 días para informar de sus actividades

  3. Pagar la reparación civil

CUARTA SENTENCIA: DIFAMACION AL CHICO REALITY NICOLA PORCELLA

La batalla legal entre Magaly Medina y Nicola Porcella se inició en 2019. Él denunció a la conductora de ATV por lanzarle fuertes calificativos como “basura y mujeriego” en abril de ese mismo año. En ese entonces, el modelo estaba involucrado en el polémico escándalo llamado ‘Fiesta del terror’, que ocurrió en Asia.

En setiembre de 2021, el exguerrero denunció a Magaly Medina. En el documento se lee que la conductora televisiva cometió delito contra el honor, ejerciendo en difamación agravada en perjuicio de Nicola Porcella. El chico reality tomó acciones legales por comentarios que hizo la presentadora contra él sobre la acusación que hizo Poly Ávila sobre haber sido drogada en una fiesta. Además, el modelo solicitó una millonaria indemnización.


En primera instancia, el 12 de abril de 2021, la conductora fue condenada a un año de pena privativa de la libertad, suspendida condicionalmente por conducta. Además, debía pagar una reparación civil de S/ 25.000 a favor del chico reality.

Nicola habló sobre su victoria en el juicio en Amor y fuego. Sostuvo que Medina había asegurado que él era parte de los responsables de lo que ocurrió en aquella fiesta, evento que resultó en la separación del modelo de Esto es guerra. Señaló que por lo que dijo Magaly él perdió su trabajo y estuvo fuera de la televisión por mucho tiempo. Indicó que busca limpiar su imagen y dar por terminado su vínculo con la fiesta.

La sentencia de Magaly Medina es declarada nula

El jueves 30 de setiembre de 2021, Magaly contó a sus televidentes que apeló a la sentencia. Señaló que la jueza no escuchó sus descargos de los hechos ni vio los videos que ella llevó al juicio.

La conductora reveló durante la edición del 9 de noviembre de su programa en ATV que su sentencia se declaró nula. Invitó a su abogado, Iván Paredes, a explicar el caso. Precisó que el fallo determinó que previamente no se presentaron suficientes medios probatorios para condenar a Magaly.


QUINTA SENTENCIA: DIFAMACION CONTRA EL ACTOR LUCHO CACERES

El Poder Judicial ha ratificado la sentencia contra Magaly Medina por los delitos de difamación y calumnia presentados por el actor Lucho Cáceres. Cabe recordar que en diciembre del 2022, la presentadora de televisión fue condenada a dos años de prisión suspendida y se le ordenó pagar una suma de 70 mil soles como reparación civil.

Luego que la ‘Urraca’ apelara la primera sentencia en su contra, el Primer Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia fue el encargado de resolver su caso, rectificando la condena en su contra.

Sin embargo, en esta nueva sentencia, la entidad de justicia absolvió a Magaly Medina del delito de injuria, por lo que solo fue condenada por difamación. Ahora, la polémica conductora de televisión deberá cumplir con una serie de conductas para evitar ir a prisión.

La máxima figura de ATV tendrá que compadecer ante las reglas de conducta que le ha impuesto el Poder Judicial. Además, el pago de la reparación civil se debe de hacer en un plazo no mayor a seis meses.

A ello debe de sumarle no cambiar de domicilio ni ausentarse del lugar de residencia, sin previo aviso y autorización escrita del juzgado. También debe hacerse presente cada mes ante el Registro de Control Biométrico. Por último, no cometer nuevamente el delito por el que fue sentenciada.

La demanda fue interpuesta por Lucho Cáceres, conocido actor peruano, quien acusó a la ‘Urraca’ de difamarlo en su programa de televisión en el año 2020. La controversia surgió cuando Medina, conocida por sus críticas y ampays a figuras públicas, hizo comentarios desfavorables sobre Cáceres en su programa "Magaly TV, La Firme". El actor sostuvo que estas afirmaciones dañaron su reputación y dignidad, llevándolo a presentar una demanda legal.

Todos los juicios de Magaly

1998: Deborah de Souza Pexioto Luna, Miss Perú 1993, la demandó por difamación. En 2001, Magaly Medina perdió el juicio, pero posteriormente la Corte Suprema la absolvió.

1999: El compositor Augusto Polo Campos le entabló un juicio por difamación, pero el caso fue archivado tras llegar a una conciliación.

1999: Ernesto Pimentel también la demandó por revelar su homosexualidad y que padecía VIH. El caso fue archivado.

2001: Gisela Valcárcel la demandó por difamación agravada y en el 2022 Magaly reveló que la conductora de TV la enjuició en varias oportunidades.


12. CASO ALDO MARIATEGUI: EL IMPOLUTO ERA MAS RATA QUE MICKEY MOUSE

Se dio a conocer la transcripción de los audios que posee la DEA en el marco de su investigación a Joaquín Ramírez. Estos documentos, a los que tuvo acceso Latina, han causado revuelo en las últimas horas debido a que involucran al periodista Aldo Mariátegui. En la reproducción de su conversación con el piloto e informante clave Jesús Vásquez, Ramírez, entonces congresista de la República, revela que el mencionado comunicador recibió un pago de 600.000 dólares.

“En prensa, no, la publicidad, ah, cerraban con US$ 500.000, US$600.000, a cada uno, en toda la campaña. Aldo Mariátegui: 600 lucas”, le dice Joaquín Ramírez al piloto de la DEA, lo que desliza que el periodista habría recibido dicho monto durante la campaña electoral de 2011. En aquel entonces, según el propio comunicador, laboraba en Diario Correo y en Latina, segun la memoria no nos falla, Mariategui ofrecio dos entrevistas publicitarias a Keiko Fujimori en Radio Capital y en Latina.




Mariátegui lo desmiente:

Tras estas acusaciones, Aldo Mariátegui no dudó en salir al frente y responder a lo expresado por Joaquín Ramírez. “Estoy indignado, molesto y asqueado. Esta gente ha mencionado mi nombre ensuciándolo y diciendo estupideces”, dijo el periodista en su descargo realizado en el programa “Sin medias tintas”. (LA REPÚBLICA)


Joaquín Ramírez revela que entregó US$ 16 millones Keiko Fujimori

En una parte de la conversación, Joaquín Ramírez indicó que entregó 16 millones de dólares para la campaña política de Keiko Fujimori, en el año 2011 para invertir en prensa y pactar entrevistas en diversos medios. Parte de este dinero se usó para entregar el monto de 600.000 dólares al periodista Aldo Mareátegui.

  • Joaquín Ramírez: Dentro del fujimorismo, yo soy el único empresario. (…) Me llamaron y ya le dije "no hay problema" (…) porque ningún empresario quiere que salga su nombre a flote (…). Primera condición, que me dan la lista de los aportantes reales con su nombre propio (…).

  • Joaquín Ramírez: Me dijeron ya, (…) 16 palos se han llevado

  • Jesús Vásquez: Ah, ¿sí? Una millonada

  • Joaquín Ramírez: Y sí se lo tiraron todo ah

  • Jesús Vásquez: ¿16 millones en la campaña?

  • Joaquín Ramírez: Todito se lo tiraron.

  • Jesús Vásquez: ¿Quién era la que más gastaba?, ¿'la china'?

  • Joaquín Ramírez: En prensa, no la publicidad, ah, entrevistas, cerraban con 500.000, 600.000 a cada uno, en toda la campaña. Aldo Mariátegui 600 lucas (600.000 soles).

  • Jesús Vásquez: Asu mare, tremendo izquierdista, ¿no?

  • Joaquín Ramírez: Remató la campaña

  • Jesús Vásquez: 600.000, carajo con 16 millones de caja. ¿Dólares o soles?

  • Joaquín Ramírez: Dólares.

13. CASO MAURICIO FERNANDINI:

El periodista Mauricio Fernandini confesó ante la fiscalía que su casa en San Isidro fue utilizada para presuntos pagos de coimas durante el gobierno de Pedro Castillo, según documentos a los que accedió el programa “Milagros Leiva entrevista”.


Fernandini, quien se acogió a la figura de la confesión sincera, relató que en su inmueble la empresaria Sada Goray, ex gerenta general de la empresa Marka Group, entregó una maleta a Salatiel Marrufo, ex jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, que presume que contenía dinero.

El pago ilícito, según el relato de Fernandini, sería por la designación de tres directores del Fondo MiVivienda que la empresaria propuso al gobierno de Castillo: Pedro Arroyo, Gonzalo Arrieta y Roger Gaviria.


Contacto con el ministro

Mauricio Fernandini confesó que, en el 2021, le escribió a Geiner Alvarado a insistencia de su prima Pilar Tijero Martino para que le facilitara un contacto en el Ministerio de Vivienda. “Fue así como yo el 2 de agosto del 2021 le escribí a Geiner Alvarado indicándole que era periodista y que tenía información valiosa para el Fondo Mivivienda”, sostuvo en su declaración.

En esa conversación, Geiner Alvarado le informó que lo conectaría con su jefe de Gabinete, Salatiel Marrufo, con quien posteriormente se encontró en un restaurante para informarle sobre el interés de su prima y una amiga por contactarlo.

La persona mencionada como ‘amiga’ resultó ser Sada Goray, quien posteriormente organizó diversas reuniones en el domicilio del periodista. La primera reunión entre la empresaria y el funcionario del Ministerio de Vivienda tuvo lugar el 6 de agosto de 2021 en la residencia de Fernandini, donde él participó como mero espectador según su testimonio.

Para continuar con las reuniones en la casa del periodista, Pilar Tijero le ofreció S/10 mil mensuales. Fernandini aceptó y reveló haber prestado su vivienda durante seis meses. “Acepto la propuesta pidiendo que las cosas se hagan con mucho cuidado porque quería cuidar mi buena reputación”, sostuvo ante los fiscales. Además, en la declaración indicó que su prima también le ofreció pasajes para viajes, lo cual no habría aceptado.

El periodista relató al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder que el hecho ocurrió el 6 de diciembre del 2021:

“[Observé] que salía de mi casa Salatiel Marrufo cargando un maletín color tabaco, quien se retiró rápidamente. En ese momento presumí que Marrufo llevaba en su maletín dinero que había subido a mi departamento Sada Goray, y que ya ellos habían coordinado antes de llegar a mi domicilio”, dijo Fernandini a los fiscales para luego señalar que la empresaria esperaba que con las designaciones se apruebe un proyecto suyo en el Fondo MiVivienda.

LO BOTAN DE RPP

El periodista Mauricio Fernandini quedó desligado del Grupo RPP tras la declaración de Salatiel Marrufo, investigado y exjefe de asesores del Ministerio de Vivienda, quien aseguró que el ahora exconductor le dio un millón de soles como parte de un soborno entregado por la empresaria Sada Goray.



“No seas malagradecido, te pagamos 10 mil dolares mensuales”

En ese momento, Pilar Tijero le dijo al periodista que le pediría a Goray que les obsequiara pasajes aéreos por haber facilitado la reunión con Marrufo, pero que rechazó la oferta. Sin embargo, Fernandini no desestimó la propuesta para que le alquile su departamento para las entrevistas furtivas con el entonces operador de la mafia del ‘gabinete en la sombra’ del expresidente Pedro Castillo.

Con esa finalidad, entre el 6 y 15 de agosto, Fernandini y su prima Pilar Tijero se reunieron con Sada Goray en su residencia. Goray le pagaría S/10.000 mensual por permitir que los encuentros se efectuaran en su departamento.

“Entre el 20 y 30 de agosto de 2021, mi prima (Pilar Tijero) me llamó y me dijo que quería hacer una reunión en mi departamento con Salatiel Marrufo y que Sada Goray quería reunirse en mi casa, precisando de manera incómoda que cuál es la necesidad que yo participe. Indicándome que no sea malagradecido por los S/10.000 que venía recibiendo, pidiéndome que me quedara a almorzar junto con ellos. Aceptando la propuesta para que sea almuerzo en mi casa”.


TODA LA HISTORIA, TE LO CUENTA DIARIO LA REPUBLICA EN ESET LINK:


 
 
 

Comments


© 2023 por "Situchi Dacono". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page